lunes, 30 de julio de 2012

relojes digitales





releslojes digita


El formato de 24 horas asigna de forma correlativa un valor del 0 al 24 a cada hora individual. La hora más avanzada que este sistema puede marcar 23:59:59. Nunca llega a marcar las 24:00 porque el minuto siguiente corresponde a las 00:00 del día posterior, cambiando de fecha. El minutero hace el recorrido de 0 a 59 minutos; el minuto próximo al 59 es el 0 de la hora posterior, por lo que nunca marca 60 en los dígitos de los minutos. Los dígitos de los segundos funcionan en forma similar a los minutos.
Se denomina reloj digital al que indica la hora mediante números digitales, por oposición al reloj analógico que lo hace mediante manecillas. El funcionamiento de los relojes digitales en electrónico normalmente, si bien existen emuladores informáticos que pueden presentar en la pantalla de una computadora tanto relojes analógicos como digitales.
El formato de doce horas es similar al empleado en los relojes analógicos de agujas. El día se divide en dos ciclos de 12 horas. El primer ciclo va de las 12:00 de la noche inclusive hasta las 12:00 del mediodía exclusive y se denomina "antes del mediodía" o AM. El segundo ciclo se extiende desde las 12:00 del mediodía inclusive hasta las 12:00 de la noche exclusive y se denomina después del mediodía o PM. Cada uno de estos ciclos comienza a las 12 y continua con 1, 2, 3, 4, ..., 10, 11, completándose el ciclo de 12 horas y comenzando el siguiente.
El cambio de fecha se produce a las 12:00 de la noche cuando el reloj marca las: 12:00 AM. A medida que avanza el tiempo, el minutero recorre el ciclo de 00 hasta 59, y recomenzando en 00. Al llegar el mediodía pasará de 11:59 AM a 12:00 PM comenzando el ciclo de tarde, que finaliza a las: 11:59 PM cuando el reloj marca 12:00 AM y comienza el día posterior.







como se crea un relog


La alimentación por Ethernet (Power-over-Ethernet, PoE) es un estándar de red que se basa en la norma IEEE 802.3af y que ofrece un medio de alimentación para dispositivos conectados a una LAN. Esta tecnología elimina los cables eléctricos de CA y los transformadores de pared, permite centralizar la alimentación de emergencia en caso de interrupción del suministro eléctrico y es totalmente compatible tanto con dispositivos Ethernet con alimentación como con dispositivos Ethernet sin alimentación.
Además de proporcionar sincronización de hora y control mediante Ethernet, el cable Ethernet habilitado para PoE proporciona energía al reloj. Los instaladores del sistema sólo tienen que tender un cable Ethernet que transporta tanto la energía como los datos hasta cada reloj. Esto permite una mayor flexibilidad en la colocación de los relojes y, en la mayoría de los casos, una reducción significativa de los costes de instalación. Los relojes Galleon son totalmente compatibles con la norma IEEE 802.3af para el suministro de energía a través de Ethernet. Los relojes funcionan con fuentes de alimentación antiguas no estándar y pasivas además de con conmutadores PoE más recientes con detección automática e inyectores de corriente de suspensión.
Reloj digital de pared Ethernet



Características clave:

  • Los relojes pueden utilizarse como pantallas de hora precisa independientes.
  • La hora mostrada puede sincronizarse con un servidor de hora NTP, lo que garantiza la exactitud de la hora.
  • Muestra la hora correcta.
  • Disponible en formato de 12 o 24 horas.
  • La hora mostrada es la hora legal real.
  • Los relojes pueden utilizarse si se necesita la hora exacta sincronizada con un estándar de hora nacional.








quien invento el reloj  


El reloj, es una máquina para medir el tiempo, en horas, minutos y segundos. Una fuente de energía mecánica o eléctrica se utiliza para mover manecillas a través de un mecanismo de ruedas dentadas. Todos conocemos las diversas presentaciones del mismo, incluso la digital, que prescinde por completo del mecanismo mencionado, reemplazándolo por un visor de cristal líquido.



Como ocurre con otros inventos, el reloj no tiene una persona, a la cual se le pueda señalar como quien lo inventó. Las formas mas rudimentarias para medir el tiempo, que vendrían a ser las antecesoras del reloj en sí, comenzaron a ser utilizadas, varios siglos atrás, por civilizaciones que tomaban a los astros, como referentes del tiempo.
Por ende, estas mediciones eran los relojes de la antigüedad. Estas civilizaciones, estudiaban la luna y el sol, para medir tiempos prolongados, como los años y las estaciones que dividen al mismo. Asimismo, el sol o la luna, también era utilizados como un reloj, para poder medir el paso de los días.


 
























No hay comentarios:

Publicar un comentario